La Bienal de Arquitectura MUGAK se acerca a la ciudad con sus actividades de los próximos días. El congreso Euskal Hiria 2019 servirá para la presentación de la Agenda Urbana de Euskadi - Bultzatu 2050 en el Kursaal. El mismo escenario acogerá una interesante conversación entre su autor, el arquitecto Rafael Moneo, y el periodista Iñaki Gabilondo coincidiendo con el 20 aniversario del edificio.
20 ANIVERSARIO DEL KURSAAL
Conversación entre Rafael Moneo e Iñaki Gabilondo
El prestigioso arquitecto navarro y autor del proyecto del Kursaal Rafael Moneo, entablará una conversación –en presencia de público– con el gran periodista donostiarra Iñaki Gabilondo el 28 de noviembre, cuando se cumplen 20 años de la inauguración del emblemático edificio donostiarra.
El congreso Euskal Hiria promueve este año una reflexión sobre el territorio y la ciudad desde una perspectiva territorial en red, la de la ciudad-región y las nuevas áreas metropolitanas. Euskal Hiria: Otra Mirada se centra en la presentación de la Agenda Urbana de Euskadi - Bultzatu 2050, elaborada a partir de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas. El congreso se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en el Kursaal.
Esta exposición explora los 20 monasterios budistas chinos de la provincia de Zhejiang, centrándose en el Templo de Siete Pagodas. El objetivo es que el público comprenda la belleza del espacio arquitectónico y la cultura budista china. La exposición se completa con una conferencia el 13 de diciembre a cargo de dos profesores de arquitectura que acudirán desde China.
Esta exposición quiere celebrar la reciente declaración del casco histórico donostiarra como Conjunto Monumental. Se completa con cuatro conferencias organizadas por Áncora.
Tras su paso por la Plaza Zuloaga con gran éxito de público, esta exposición interactiva se traslada al Museum Cemento Rezola. 'La Vivienda Transgeneracional' aborda los retos que plantea diseñar viviendas que respondan a las nuevas perspectivas vitales y modelos de convivencia del siglo XXI.
El sector de la arquitectura de Euskadi y Navarra, impulsado por el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) y el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, se suma a los postulados de la Declaración de Davos, la posición europea común que reivindica “con urgencia un planteamiento nuevo y adaptable” en el entorno construido.